En Fönia seguimos creciendo, para ello, hemos incluido la figura del psicopedagog@ en el centro optimizando asi los tiempos de evaluación y orientación de los pacientes, principalmente en edad escolar.
MIS FUNCIONES
La función del psicopedagogo dentro del equipo multidisciplinario debe estar enmarcada en el trabajo directo con sujetos que presentan alguna dificultad en el aprendizaje.
La función del psicopedagogo apunta fundamentalmente a realizar intervenciones dirigidas a ayudar a superar las dificultades y problemas que encuentran los alumnos cuando llevan a cabo nuevos
aprendizajes.
La evaluación psicopedagógica se concibe como un proceso de toma de decisiones encaminadas a fundamentar la oferta educativa, es decir, la propuesta curricular y el tipo y la intensidad de la ayuda
que debe ofrecerse al alumnado a lo largo de su escolaridad.
Ha de proporcionar información relevante para conocer con detenimiento las necesidades del alumno así como sus circunstancias escolares y familiares, y con esas bases justificar la necesidad de
introducir cambios en la oferta educativa y, si procede, tomar medidas de carácter extraordinario.
Siempre se realizan actividades especialmente pensadas, planificadas y ejecutadas para que el niño aprenda más y mejor.
Es importante el aporte del psicopedagogo con respecto al asesoramiento en cuestiones metodológicas, tanto a los maestros como a otros docentes que se relacionen con el niño.
Dentro del equipo multidisciplinario ayuda a delimitar las necesidades educativas y personales del alumno.
Otros enfoques del trabajo psicopedagógico en el marco del equipo multidisciplinario son:
Evaluación e intervención psicopedagógica.
Identificación de las posibilidades de aprendizaje del niño.
Orientaciones a docentes y padres.
Proporcionarle al maestro recursos y habilidades que le permitan responder a los requerimientos del alumno
con dificultades del aprendizaje.
Colaborar en el seguimiento de los alumnos con
necesidades educativas especiales y orientar su escolaridad.
Promover el vínculo
entre la institución y la familia.
Realizar propuestas de organización de la
orientación educativa.
Programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos con necesidades educativas
especiales.
Promover procesos de aprendizaje que tengan sentido para los
participantes.
Funciones del Psicopedagogo en diversos ámbitos:
Educación
Las autoridades educativas le proponen abocarse en el marco de la transformación educativa al fracasoescolar y la deserción escolar, que afectan seriamente la educación actual. El profesional se caracteriza por:
· ser gestor de aprendizajes constructivos en alumnos, escuela y comunidad con intervenciones individuales y grupales.
· estar preparado para integrar acciones y estrategias en los proyectos de la escuela y la comunidad.
· comprender el aprendizaje como fenómeno global, complejo y dinámico, fruto de esfuerzos cooperativos.
· rescatar y capitalizar los aporte de los alumnos, docentes de todos los niveles y modalidades del Sistema y comunidad, que favorecen un ir haciendo con el otro y no por el otro o para el otro.
· Integración de alumnos con necesidades educativas especiales.
Trabaja en
· Asesoramiento a autoridades e instituciones.
· Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios en todos los niveles y modalidades, tanto oficiales como privados.
· Realización de detección temprana de alumnos talentosos y otros con necesidades educativas especiales.
· Realización de diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento psicopedagógico, fundamentalmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
· Orientación metodológica.
· Prevención y asesoramiento a padres y docentes.
· Orientación educacional.
· Orientación vocacional - ocupacional.
· Tutoría.
· Ejerce nuevos roles en educación especial.
Salud
DESDE CONSULTORIOS PARTICULARES:
· Diagnóstico y tratamiento específico de las necesidades educativas especiales.
· Diagnóstico, orientación y tratamiento del proceso de aprendizaje del paciente neurológico, genético, psiquiátrico, etc.
· Estimulación temprana.
· Rehabilitación de las posibilidades de aprendizaje después de cambios relacionados con enfermedades, accidentes.
· Detección y derivación de patologías de aprendizaje al sistema educativo y a otros servicios de salud.
· Orientación y colaboración con la escuela hospitalaria, común y especial.
· Orientación vocacional y ocupacional. Enfoque especial ante secuelas de enfermedades y accidentes.
· Detección y acciones interdisciplinarias ante situaciones de violencia y maltrato, trastornos de la alimentación, adicciones a sustancias.
· Atención y educación de la madre adolescente.
· Otros.
Gabinete Fonia
Avenida Juan Carlos I Rey, nº 11 3ºA
52001 Melilla
Puede contactarnos llamando al telefóno
667712699
o bien puede utilizar nuestro formulario.
Consulte nuestro catálogo de servicios
Twittear esta página
Tweet